Biologia

                     GASTRONOMÍA ECUATORIANA


Sopa de Quinua

Ingredientes:

1 taza de quinua

1 cebolla

2 dientes de ajo

2 zanahorias

1 pimiento

2 papas

1 litro de caldo de verduras

1 taza de leche

Aceite de oliva

Cilantro fresco

Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Lava bien la quinua para eliminar la saponina.

En una olla, sofríe la cebolla, el ajo, la zanahoria y el pimiento picados en aceite de oliva.

Añade la quinua y las papas cortadas en cubos, y sofríe un poco más.

Vierte el caldo de verduras y cocina a fuego medio hasta que la quinua y las papas estén cocidas.

Añade la leche y cocina por unos minutos más. Ajusta la sal y pimienta.

Sirve caliente y decora con cilantro fresco picado.

  Consejos de como incorporar alimentos autóctonos a la dieta:

Investiga los mercados regionales: Visita los mercados locales donde los agricultores venden sus productos frescos y busca alimentos andinos como la quinua, el amaranto, el chocho, la mashua, el zapallo, la naranjilla y otros.

Incluye superalimento de Andes Quinua y Amaranto: Usa el amaranto y la quinua en lugar del arroz o la pasta. Son ricos en proteínas y fibra, lo que los hace ideales para mantener energía todo el día.


Prueba nuevas recetas tradicionales
: Utiliza estos alimentos locales para adaptar recetas tradicionales. Como ejemplo:

Sopa de Quinua: Puedes usar quinua en lugar de arroz en tus sopas.


Ensalada de chochos: Haz una ensalada recién preparada con chochos, tomate, cebolla y cilantro.

Incluye tubérculos de Andes Mashua y Oca: Pon estos tubérculos en tus platos en lugar de papas. Son ricos en nutrientes y tienen un sabor especial.

Apoya una Cocina Sostenible: Si es posible, elije productos orgánicos y de temporada. Al comer alimentos autóctonos, no solo estás mejorando tu salud, sino que también ayudas a fomentar una agricultura local y sostenible.



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introduccion

                    ECUADOR A TODO COLOR Ecuador es uno de los pocos países en el mundo que puede presumir de tener cuatro regiones geográfi...